I.E. Chávez de la Rosa


CUNA DE 0 A 2 AÑOS

 

        La importancia de la estimulación temprana es tal que se considera un requisito básico para el óptimo desarrollo del cerebro del bebé, ya que potencia sus funciones cerebrales en todos los aspectos (cognitivo, lingüístico, motor y social).

        En conclusión, la estimulación temprana en los bebés es importante ya que aprovecha la capacidad y plasticidad del cerebro en su beneficio para el desarrollo óptimo de las distintas áreas. Todo esto se logra proporcionando una serie de estímulos repetitivos (mediante actividades lúdicas), de manera que se potencien aquellas funciones cerebrales que a la larga resultan de mayor interés.

        La estimulación temprana es el conjunto de técnicas y actividades  que se usa en niños para desarrollar  sus capacidades cognitivas, físicas y psíquicas así como para ayudar a los padres en el desarrollo de sus niños.

 

 

¿POR QUÉ DARLE ESTIMULACIÓN TEMPRANA A NUESTRO BEBE?
 

        Porque durante esta etapa se perfecciona la actividad de todos los órganos de los sentidos, en especial, los relacionados con la percepción visual y auditiva, permitiéndole reconocer y diferenciar colores, formas y sonidos. Por otro lado, los procesos psíquicos y las actividades que se forman en el niño durante esta etapa constituyen habilidades que resultarán muy importantes en su vida.

 

Beneficios de la Estimulación Temprana desde el 1er año

 

        Durante el primer año la estimulación temprana trabaja la psicomotricidad gruesa y fina del bebe.  La gruesa es la que trabaja con todo el cuerpo y la fina es la que se refiere a los manos y pies.  Cuando el bebe ya gatea en línea recta e incluso con obstáculos, podemos iniciar actividades más intelectuales para despertar el lenguaje,   el arte y otros temas que necesitan más concentración y atención que movimiento.

        Si tu bebé aún no ha gateado evita hacerlo caminar porque de lo contrario sus piernas podrían arquearse y podría tener mayor dificultad para gatear.

¿Cuándo poner zapatos a mi bebe?

        Es preferible que no utilice zapatos hasta que sea capaz de pararse por si solo.  Al escoger el zapato es importante que optes por uno de planta bien gruesa  y que cubra hasta el tobillo sus pies aún débiles para evitar luxación o alguna fractura si cae al perder el equilibrio.  Se recomienda que los zapatos no sean exactos a su medida sino que tenga de 1 a 1.5 cm más grande.